Incrementar las competencias necesarias para el desarrollo de los mercados, la comunicación de marca, la concepción estratégica y la orientación al mercado que deben tener las organizaciones y sus lideres. Sensibilizar a los asistentes en temas de la actualidad del marketing, tendencias e integración de las acciones On line y Off line para construir estrategias de marketing 360° que aseguren una experiencia memorable de marca. Reconocer actividades efectivas para gestionar el crecimiento, posicionamiento y la rentabilidad de las organizaciones.
Líneas temáticas:
A través de una rápida revisión histórica de la evolución de la disciplina del mercadeo, establecer las competencias modernas que se deben fortalecer para desarrollar los mercados y gestionar las marcas.
Líneas temáticas:
Conocer los principios de las metodologías agiles, con el objetivo de mejorar la gestión de proyectos de mercadeo. Estas metodologías de gestión especialmente usadas en el contexto ingenieril pueden surtir grandes beneficios en el desarrollo de estrategias de mercadeo para desarrollar valor.
Líneas temáticas:
Valorar los aportes de la psicología en el estudio del consumidor, reconociendo los benéficos de la microsegmentación y las aplicaciones en la construcción del mensaje de marca. Visualizar la importancia del estudio del consumidor , las formas de consumo y su representación social. Comprender el mercadeo como una ciencia social aplicada y su importancia en la transformación cultural.
Líneas temáticas:
Profundizar en las herramientas de comunicación de mercadeo, su ecosistema y su importancia en la comunicación estratégica de marca. Comprender los beneficios de comunicación 360° del estudio de los puntos relevantes de contacto con el consumidor y el estudio de los fenómenos de consumo en medios.
Líneas temáticas.
Reconocer el fundamento estratégico de la orientación de las funciones organizacionales hacia el mercado, contrastando las premisas de la gerencia moderna con la visión holística del mercadeo. Comprender las posibilidades del marketing holístico y el desarrollo de las competencias gerenciales que permiten un desarrollo continuo, prolongado y preparado para sobrevivir al caos.
Líneas temáticas:
Socializar las teorías sobre el “insight” y su poder de construcción de mensaje. Comprender mediante la teoría de la comunicación la importancia del estudio del receptor y sus formas de retroalimentación. Reconocer en la investigación del consumidor las alternativas para capturar “insights” profundos que permitan la construcción conceptual de campañas, la formalización del mensaje y faciliten la interactividad.
Líneas temáticas:
Conocer la importancia de la interactividad en el ejercicio de marketing digital. Comprender la configuración “blended” del consumo. Estudiar el consumo simbólico en el contexto digital. Reconocer las herramientas de construcción de mensaje y marca en los nuevos contextos de mercado.
Líneas temáticas:
Explorar el “Journey” de consumo con especial énfasis en el contexto digital, para encontrar los momentos de verdad en los cuales se puede construir y entregar valor para el consumidor. Reconocer la importancia de los motores de búsqueda , de la semántica y de las herramientas para crear un a interacción diferente, pertinente e idónea para las marcas.
Líneas temáticas:
Conocer las posibilidades de la etnografía física y virtual como herramienta para la investigación del consumidor. Comprender el “Social Listening” como una herramienta capaz de profundizar en los fenómenos de consumo, para encontrar posibilidades de desarrollo en los mercados. Reconocer en las redes sociales un campo idóneo para la integración de acciones de mercadeo con la increíble posibilidad de seguimiento en tiempo real y mediante KPIs que aseguran el desarrollo practico y mesurable de todas las acciones de mercadeo.
Líneas temáticas:
Los beneficios de la gestión de la comunicación en el embudo de conversión, para lograr un mercadeo efectivo y relevante para el consumidor. Reconocer la importancia de la construcción de contenido que transite a través de todas las herramientas digitales como la construcción de un Blog y su relación integral con los mensajes de SMS o los esfuerzos de Mailing. Dimensionar los nuevos ejercicios de comunicación para la construcción de marca y sus acercamientos comerciales para la venta
Líneas temáticas:
Valorar los conceptos del consumo simbólico dentro del nuevo marco de consumo digital. Reconocer en la semiótica una disciplina aliada para el estudio del consumidor y el establecimiento de acciones efectivas de mercadeo. Integrar los esfuerzos de estudio del consumidor digital y las posibilidades que como prosumidor presenta en la construcción de marcas.
Líneas temáticas:
Profundizar en el ejerciciode la administraciónde las redes sociales para la construcción de marcas vitales.Comprender las Acciones de Social Media Marketing como integradoras del ejercicio pago y orgánico, del ejercicio físico y el digital, del ejercicio de branding y el netamentecomercial.
Reconocer la labor del Comunity Manager como una labor estratégica y de mas responsabilidad que el simple posteo de una parrilla.
Comprender la importancia de perfilar la diferenciación de cada una de las redes sociales, su lenguaje, su uso y su forma de optimización en la construcción de marca.
Líneas temáticas:
Profundizar en el ejercicio logístico y sus benéficos en la construcción de valor. Reconocer los avances tecnológicos adoptados en las acciones propias de la cadena de abastecimiento y su relación con el consumidor. Estudiar los retos y tendencias que en el campo de la logística nos propone la implementación delas tecnologías de la información y la comunicación.
Líneas temáticas:
Profundizar en el ejercicio logístico y sus benéficios en la construcción de valor. Reconocer los avances tecnológicos adoptados en las acciones propias de la cadena de abastecimiento y su relación con el consumidor. Estudiar los retos y tendencias que en el campo de la logística nos propone la implementación delas tecnologías de la información y la comunicación.
Líneas temáticas:
Analizar las herramientas de Branding para la construcción de una marca personal fundamentada en valores y liderazgo.
Líneas temáticas:
Reconocer en el trabajo en equipo la principal competencia de emprendimiento. Estudiar las acciones de networking para la cocreación y plantear el ejercicio de intercambio social y red profesional como un motor para el emprendimiento y crecimiento de las propuestas de negocio.
Para programar las conferencias ofrecidas por el Consejo Profesional de Administración de Empresas, la IES o la Asociación solicitante debe cumplir con los siguientes términos y condiciones:
El no cumplimiento de alguno de los ítems anteriormente relacionados durante el proceso de programación y confirmación del evento dará a la no asignación o cancelación de las conferencias solicitadas.